Nos concentraremos en seis aspectos. Cómo pueden los padres solos…
1. Recibir el apoyo necesario
2. Obtener mejores resultados al comunicarse
3. Establecer el orden debido de prioridades
4. Fijar límites claros
5. Inculcar valores sanos en sus hijos
6. Hacerle un sitio a Dios en la familia.
1. Pida apoyo
“Para mí, el mayor desafío que tengo es lidiar con el agotamiento y la constante falta de tiempo”, que tengo dos niños. Mi caso no es la excepción, sino la norma. Esa es la razón por la que muchos padres solos han tejido una red de apoyo, es decir, cuentan con un grupo de personas a quienes pueden recurrir con completa libertad en caso de necesidad.
Sugerencias.
Pida la colaboración de familiares y amigos que sean de confianza. ¿Por qué no elabora una lista de personas a quienes pueda llamar cuando necesite transporte, apoyo emocional, una reparación en casa o que les cuiden a sus hijos? No olvide mantenerla actualizada. Investigue, además, qué entidades del gobierno u organismos de ayuda pueden brindarle asistencia.
¿Podría prestar ayuda el otro padre? Si el padre que no tiene la custodia de los hijos - generalmente el hombre - ha sido autorizado para visitarlos, y si es responsable y está dispuesto a colaborar, ¿por qué no compartir responsabilidades? Después de todo, los hijos necesitan pasar tiempo con ambos padres.
Enseñe a sus hijos a cooperar. Si les asigna tareas adecuadas para su edad, se hará un gran favor a usted y también a ellos, pues les dará las herramientas necesarias para llegar a ser adultos responsables y trabajadores.
2. Aprenda a comunicarse mejor.
Mantenga abiertas las líneas de comunicación: “Dándoles el ejemplo, se logra que los hijos sean más comunicativos. Además, anímelos a hablar entre ellos y a nunca irse a la cama si están peleados. Implante una regla que en la casa está prohibida la ley del silencio”.
No se desconecte de lo que le dicen sus hijos.
“Si los hijos no están de humor para conversar, asegúrese de que sepan que pueden venir en el momento en que lo quieran”. Así es, en vez de forzar la comunicación, foméntela con cariño y paciencia.
No confunda los papeles de padre y amigo.
Otra cosa que los padres no deben olvidar es quién es la autoridad en casa. Es lógico que desee tener una relación afectuosa con sus hijos, pero si mantiene su dignidad y se comporta con madurez y equilibrio, a ellos les será más fácil ser respetuosos con usted.
3. Establezca el debido orden de prioridades
“El mayor desafío como madre es tener que trabajar fuera y, además, cubrir todas las necesidades de los hijos; las físicas, las emocionales y las espirituales, sin la ayuda de un esposo”.
Sugerencias.
Determine qué cosas son verdaderamente importantes para usted y sus hijos y conviértalas en sus prioridades. Luego, haga todo lo posible por atender dichas prioridades y aprenda a administrar su tiempo y recursos de un modo que le permita lograrlo.
Para ilustrarlo: la salud de sus hijos es importante, así que emplee el dinero que tanto le ha costado ganar para comprar alimentos nutritivos. Eso es mejor que gastarlo después en médicos. Antes de ir al supermercado, elabore una lista de lo que necesita; así se protegerá de tirar el dinero en compras impulsivas.
Deshágase de las cosas que ya no usa: libros, ropa, aparatos electrónicos. “Mientras más cosas, más estrés: mientras más tienes, más hay que limpiar y reparar. La clave para simplificar tu vida es tener menos”.
Acostumbre a sus hijos a dejar todo ordenado todas las noches. No deje que el hogar se salga de control.
Aunque tenga un horario muy apretado, es imprescindible que pase tiempo con sus hijos; pero no breves ratos, el llamado tiempo de calidad, sino lo más que le sea posible. Recuerde: sus hijos necesitan su tiempo y su atención
Coman juntos por lo menos una vez al día, y asegúrese de que todos pasen un rato agradable.
4. Fije límites claros
Tome en cuenta que, como dice la educadora Maite Vallet, “el niño necesita orden para realizar su proyecto de vida. El orden en su horario y en su entorno le proporciona seguridad.
Sea firme y cumpla su palabra.
En Australia, un estudio reveló que cuando los padres son incapaces de decir no a sus hijos y ceden vez tras vez a sus demandas, estos suelen portarse mal.
Aunque tenga sentimientos de culpa por la situación en la que se encuentra, no sea permisivo.
Sea constante. Una revista asegura: “Una clave para prevenir problemas emocionales y de conducta en los hijos es ser predecible y constante al aplicar la disciplina”.
Sea razonable y nunca los discipline en un momento de ira. Es cierto que hay que ser firme, pero también hay que ser flexible cuando el caso lo merece.
La persona razonable no se precipita ni se deja llevar por la cólera; tampoco aplica las reglas estrictamente y sin compasión.
Si usted es firme, constante y razonable, y da un buen ejemplo, podrá establecer límites que harán de su hogar un verdadero refugio para sus hijos.
5. Inculque valores morales en sus hijos
La presión de los compañeros en la escuela y el aumento de la inmoralidad en el mundo producen un poderoso efecto negativo en las familias. Para contrarrestarlo, los niños necesitan valores sanos por los cuales regirse; de otro modo es muy poco probable que lleguen a ser adultos responsables, educados y con principios.
Sugerencias.
Un gran número de padres solos, han buscado orientación.
“Los hijos tienen ante sí dos conjuntos distintos de valores: los de un padre y los del otro.
“Quizás el otro les haga regalos a los niños con la intención de ganárselos. Pero aunque la presión por entrar en ese juego es difícil de resistir, lo mejor es ayudarles a comprender que lo que uno les está inculcando tiene más valor”.
6. Busque la ayuda de Dios independiente de su fe
“Cuando mi esposo nos abandonó, le rogué a Dios que nos diera fuerzas, y él escuchó mi oración. Nunca nos ha faltado lo básico. Siempre nos ha dado su ayuda y su guía.”
En el mundo cada vez más materialista de hoy, la gente apenas piensa en el Creador. En cambio, él se preocupa por nosotros y quiere que seamos felices.
La Biblia es mucho más que una guía. También nos revela la extraordinaria personalidad de Dios y el amor que nos tiene. Como han descubierto infinidad de padres cristianos con y sin cónyuge, poner en práctica los principios bíblicos al criar a los hijos nos permite experimentar la bondad de Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario