EDITORIAL

Magíster Marlene Guzmán Garcés - Docente Universitaria

mmgguzman@hotmail.com


La educación constituye el vehículo indispensable para que la sociedad panameña pueda alcanzar el desarrollo político, económico, tecnológico, social y espiritual que se merece, y avanzar hacia el logro de nuestros ideales de paz y democracia, pero sobre todo, de justicia social y equidad, potenciando el talento humano y el desarrollo sostenible, la convivencia social y la formación de una sólida conciencia nacional.

Es por ello que comprometida con la Educación Superior, y en nuestro rol de profesional de la mediación y la dinamización del aprendizaje, es muy grato compartir con toda la comunidad educativa y con todos los ciberlectores nuestra revista digital Termómetro Pedagógico.

Este escenario virtual, diseñado por un grupo de profesionales creativos del Posgrado en Docencia Superior de la Universidad Interamericana de Panamá-sede la Chorrera, curso de Desempeño Docente, nos sirve de plataforma libre y masiva para reflexionar sobre la realidad del Sistema Educativo panameño aportando ideas y sumándonos a la búsqueda de posibles soluciones.

Por medio de la investigación, el análisis y la experiencia, nuestros docentes abordan de forma estratégica algunos temas de actualidad, con el objetivo de fomentar espacios de opinión yponer bajo la lupa algunos temas divergentes que estancan a nuestro Sistema Educativo y, por ende a la sociedad panameña.

Los invitamos a leer Termómetro Pedagógico y a promover, junto con nosotros, un cambio de actitud, pero un cambio de actitud desde adentro. Es que sólo así, con la participación activa de cada uno de los actores del proceso educativo podemos tejer redes y elaborar cambios profundos en pro de una educación mejor, en donde impere la crítica, el debate, la consulta, el análisis y la evaluación, desde todas sus aristas, en búsqueda de la transformación de la educación y en la formación integral del individuo.


En esta primera entrega, abordamos historias de superación personal y profesional, el currículo a nivel superior, reflexiones sobre el rol de los padres, docentes, autoridades y de la sociedad en el tema de educación.

Gracias a la Licenciada Nitzia Serrano, Directora Académica de la UIP-La Chorrera, por todo el apoyo brindado.

Al médico veterinario, Julio Ramos, gracias por ser nuestro creativo.

A mis colegas: Magali, Betsy, César, Naissores, Yessenia, José y Miguel, ¡ÉXITOS!

viernes, 7 de diciembre de 2012

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS - por César Victoria

Prof. César Victoria- Licenciado en Contabilidad
MBA en Administración Estratégica con
Énfasis en Finanzas
    Las grandes empresas internacionales que compiten entre sí eneste mundo globalizadobuscan personal de Contabilidad que estén capacitados en Costos. Es por esta razón, que es importante que el Licenciado en Contabilidad posea un conocimiento más amplio en la rama de costos,paraque tenga mejores oportunidades laborales y por tanto, una mejor remuneración.

En el proceso de aprendizaje es importante que en el programa curricular de la carrera de Licenciatura de Contabilidad se le dé igual cantidad de horas créditos a la materia de Costos que a la materia de Contabilidad. La materia de Costos es el eje  principal dentro de la carrera de Contabilidad y no se le da la importancia que se merece. Esto es lo que se necesita y lo que buscan las grandes compañías globalizadas del mundo de hoy.

            Sabemos que la Contabilidad de Costos es una rama de la Contabilidad, pero en mi opinión, la misma constituye la columna vertebral de los estados financieros. Si el contador de una empresa no está bien preparado en la rama de los Costos, los resultados de la información financiera  van a ser poco fiables y no van a brindar un análisis específico y exactopara la toma de decisiones al momento de elaborar presupuestos u otra información necesaria. 

En un nuevo enfoque educativo, la enseñanza debe estar centrada  en el aprendizaje de Costos e, incluso,le puede ayudar en su vida cotidiana  y a tener un mejor nivel de vida. El conocimiento sobre Costos utilizados por los estudiantes, les permitirá tener un mejor futuro profesional. 

Existe una relación directa entre el conocimiento de Costos y la oferta laboral bien pagada. El papel dela universidad es saber educar al estudiante para poder desenvolverse adecuadamente en un mercado tan competitivo.  La relación entre el estudiante y los contenidos de la enseñanza tienen que ser el pilar para un futuro mejor, no es educar por educar; es educar, pensando que el producto va ser adquirido por un tercero, el cual nova a dudar en poner a prueba su rendimiento.

Desde el punto de vista laboral, el estudiante tiene que estar preparado para incorporarse al trabajo, además de tener la habilidad para resolver o dar respuesta  efectivamente a una tarea que le ha sido asignada. 

Nuestra intención es dejar plasmada nuestra hipótesissobre las pocas oportunidades que tiene un Licenciado en Contabilidad tradicional,comparado con un Licenciado en Contabilidad que maneje Costos. 

Fuente: Encuesta aplicada a los  estudiantes de Licenciatura en Contabilidad.  UP. Julio-2012
             La siguiente gráfica muestra la realidad  educativa, en cual los estudiantes de la carrera de Contabilidad de la Universidad de Panamá, que fue la que se tomó de muestra por la mayor cantidad de población estudiantil de dicha carrera, los cuales no están preparados para un mercado laboral en Costos. Para ello, se formularon  encuestas para recopilar información del sentir de los estudiantes universitarios ante esta realidad que desconocen por completo.








En el grupo de estudiantes encuestados el 45% de ellos conocen poco de la materia y el otro 55% tiene el conocimiento regular. 

Al conversar con el Profesor Alejandro Rodríguez Catedrático de la Universidad de Panamá en materia de Costos,me proporcionó la siguiente  información valiosa, la cual nos muestra otro panorama. Sin  dar lugar a dudas, corroboró lo siguiente: “Los estudiantes que responden que tienen un conocimiento regular de la materia, creen que con esto están preparados para un mercado tan complicado, mas no es así”. 

Esta información me motivó a realizar una encuesta telefónica con colegas de la rama de Contabilidad, tanto licenciados, como empíricos. Les formulé la misma pregunta a la cual respondieron lo siguiente:   “El 77% de los contadores saben Poco de la materia, el 14% tiene un conocimiento Regular y 9%  tiene Mucho. De ser así, el porcentaje de respuestasde conocimiento de costos de los estudiantes, tuvo que ser mayor que el de los licenciados y empíricos.

Espero que con este aporte, el estudiante de Licenciatura en Contabilidad conozca más sobre la importancia que  tiene el tema de Costos, la cual le puede abrir muchas puertas,brindarle un futuro mejor, convertirlos en verdaderos profesionales en la materia y ayudarlos en la toma de mejores decisiones laborables. 

Ahora bien, el estudiante quiere tener éxito total en la vida laboral. Pero ¿Donde está el sacrificio personal?, ¿Dónde quedaron los estudiantes que en una sola investigación tenía que consultar más de 10 libros sobre la mesa a papel y lápiz?,  ¿Será que la tecnología les es de gran ayuda o se ha convertido en un atraso mental para los mismos?


No pueden pretender tener éxito sin sacrificio, porque “para poder vencer la ignorancia, hay que glorificarla”.Con esta expresión quiero decir que la ignorancia es un enemigo grande que nos está ganando la batalla, por pensar que algún día la vamos a vencer fácilmente dejamos de educarnos, y luego con el  tiempo sufrimos  las consecuencias.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario