EDITORIAL

Magíster Marlene Guzmán Garcés - Docente Universitaria

mmgguzman@hotmail.com


La educación constituye el vehículo indispensable para que la sociedad panameña pueda alcanzar el desarrollo político, económico, tecnológico, social y espiritual que se merece, y avanzar hacia el logro de nuestros ideales de paz y democracia, pero sobre todo, de justicia social y equidad, potenciando el talento humano y el desarrollo sostenible, la convivencia social y la formación de una sólida conciencia nacional.

Es por ello que comprometida con la Educación Superior, y en nuestro rol de profesional de la mediación y la dinamización del aprendizaje, es muy grato compartir con toda la comunidad educativa y con todos los ciberlectores nuestra revista digital Termómetro Pedagógico.

Este escenario virtual, diseñado por un grupo de profesionales creativos del Posgrado en Docencia Superior de la Universidad Interamericana de Panamá-sede la Chorrera, curso de Desempeño Docente, nos sirve de plataforma libre y masiva para reflexionar sobre la realidad del Sistema Educativo panameño aportando ideas y sumándonos a la búsqueda de posibles soluciones.

Por medio de la investigación, el análisis y la experiencia, nuestros docentes abordan de forma estratégica algunos temas de actualidad, con el objetivo de fomentar espacios de opinión yponer bajo la lupa algunos temas divergentes que estancan a nuestro Sistema Educativo y, por ende a la sociedad panameña.

Los invitamos a leer Termómetro Pedagógico y a promover, junto con nosotros, un cambio de actitud, pero un cambio de actitud desde adentro. Es que sólo así, con la participación activa de cada uno de los actores del proceso educativo podemos tejer redes y elaborar cambios profundos en pro de una educación mejor, en donde impere la crítica, el debate, la consulta, el análisis y la evaluación, desde todas sus aristas, en búsqueda de la transformación de la educación y en la formación integral del individuo.


En esta primera entrega, abordamos historias de superación personal y profesional, el currículo a nivel superior, reflexiones sobre el rol de los padres, docentes, autoridades y de la sociedad en el tema de educación.

Gracias a la Licenciada Nitzia Serrano, Directora Académica de la UIP-La Chorrera, por todo el apoyo brindado.

Al médico veterinario, Julio Ramos, gracias por ser nuestro creativo.

A mis colegas: Magali, Betsy, César, Naissores, Yessenia, José y Miguel, ¡ÉXITOS!

lunes, 17 de diciembre de 2012

A MIS HIJOS LE DOY LO QUE NO TUVE - por Betzy Pérez


Profa. Betzy Pérez


Recuerdo hace unos años  cuando mis padres, con mucho sacrificio,  nos enviaban al colegio a mis hermanos y a mí.   Recuerdo que nuestros libros y  zapatos eran de segunda mano y ni hablar de la mesada  0.10 a 0.25 centavos que nos daban  para el recreo  -y no todos los días-, ya que era lo más que podían darnos.  No podíamos tener más de lo que deseábamos (ropa, juguetes, zapatillas, etc.) debido a la difícil situación económica que vivíamos en esos momentos. Pero esto no fue un obstáculo en mi vida, por el contrario fue un estímulo para poder cumplir las metas que tracé en mi viday que hoy puedo decir que han rendido sus frutos.
Estoy segura que así como yo, muchas personas pasaron por la misma situación; por eso,  a veces escucho decir a algunos padres: “A mis hijos le doy lo que yo nunca tuve”.  Si bien es cierto, como padres queremos darle lo mejor a nuestros hijos, que ellos tengan lo que nosotros en nuestra niñez yadolescencia no pudimos tener, esto puede convertirse en un arma de doble filo.  Por ello, existen algunos  padres que si al niño o niña se le antojan unas zapatillas de marca porque a su vecinito/a se las compraron, corren también a comprárselas.   Que si el vídeo juego, el celular, la ropa (sin necesitarla), más dinero para el recreo porque lo que le dan ya no le alcanza y,  lo peor, comprarle todo lo que quiere porque  esa es su forma de compensar la falta de tiempo y de atención que como padre le corresponde.

Pero,  muchas veces, satisfacer todos sus caprichos y sus deseos se convierte en una bomba de tiempo, cuyo detonante final puede ser la delincuencia (robos, droga, prostitución), porque en el momento en que no podamos darle al joven  lo que quiere, buscará entonces la manera de conseguirlo, ya sea tomando lo que no le pertenece,  buscando dinero fácil en el oscuro mercado de la venta,  tráfico y consumo de drogas, a vender su cuerpo y, en la mayoría de los casos, la deserción escolar.  

Por eso,  hago un llamado a todos los padres de familia, a que reflexionemos y enseñemos a nuestros hijos a vivir con lo mucho o poco que Dios nos ha dado.  Démosle una lección de amor, compartiendo en familia, disfrutando de los buenos y malos momentos de la vida, a ser justos, a ser honrados, a decir la verdad, ser responsables, a valorar las cosas que nos dan, a compartir, a saber cómo ganarse las cosas, como dice mi papá “no le des el pez, dale la cuerda para que aprenda a pescar”o como se dice en buen panameño “a arroparse hasta donde la manta nos alcance”. 

Pero no puedo dejar de mencionar y felicitar a aquellos jóvenes que sí valoran el esfuerzo que hacen sus padres para darles mejor vida, esos jóvenes que se esfuerzan día a día en sus estudios, dando lo mejor de sí para obtener un futuro prometedor y aprovechar las oportunidades que se le presenten en su vida, tanto personal como profesional; a  aquellos jóvenes  que tienen muy presente que la mejor herencia que los padres  le pueden dejar a sus hijos es la educación.


Inculquemos en nuestros hijosla práctica de estos valoresy principios que hoy en día amenazan con desaparecer y que son indispensables para la formación integral.   Visitemos más seguido el colegio donde asisten  nuestros hijos/aspara conocer cuál es el entorno que los  rodea.  Involucrémonos  más en los programas  y proyectos que se  ejecutan en los colegios,  como por ejemplo, la Escuela para padres donde se fortalece el acercamiento en el entorno familiar. Debemos autoevaluarnos,  valorar  qué cosas estamos haciendo bien y en qué estamos fallando y hacer los ajustes para que podamos ser  mejores padres, por que el dinero y dotar a nuestros hijos de cosas materiales no son garantía del  éxito.

Recordemos, señores padres de familia que “Si educamos alos niñosde hoy, no será necesario castigar a los hombres del mañana”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario